jueves, 17 de julio de 2008

La Objetividad

La Objetividad
Charla ofrecida por Amelia Rivadeneira

A diferencia de muchos periodistas que afirman que la objetividad es una utopía como Javier Darío Restrepo, periodista colombiano, Amelia Rivadeneira, periodista de profesión y profesora de Ética de la UDLA, considera que la objetividad puede ser alcanzada por medio de la argumentación y respaldo por parte de fuentes.

A esto se le suma que la noticia publicada para brindar objetividad debe ser de un tema de interés y que su información sea útil para la sociedad. Alguna vez en el Chicago Tribune se publicó la siguiente frase; "Si su madre dice que lo ama, verifíquelo", aludiendo a una rectificación. Por lo tanto ese es el trabajo de un buen periodista cumplir con la verificación de fuentes, contrastación y contextualización.

miércoles, 16 de julio de 2008

http://www.eluniverso.com/2008/07/16/0001/15/7C73E460C193476FB4212D74AD79099B.html

Este error de la prensa demuestra un gravísimo error ortográfico de parte del escritor y el editor ya que afirma que; "El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Beijing ha reclutado a 74.615 voluntarios, el más mayor, de 87 años"

Errores de la Prensa No. 5

http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=189279&id_seccion=3

En este caso hay una falta de contrastación de fuentes ya que todos los asambleistas citados en el texto están en contra de que la asamblea permanezca en Montecriste, no hay ninguna opinión a favor.

Errores de la Prensa No. 4

http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=168146&id_seccion=4

En esta noticia no hay contrastación de fuentes ya que hablan de una investigación a 79 fiscales del Guayas por irregularidades pero en ningún momento se toma algún testimonio de ellos, simplemente de la parte demandante.

Verificación de Fuentes

¿Porqué es necesario la Verificación de Fuentes?


“Cuando nos sentamos a ver, leer o escuchar una noticia, automáticamente estamos depositando toda nuestra confianza al medio” fueron palabras de Carlos Luis Lozano, periodista de profesión y director de deportes de Ecuavisa.

Al analizar esta frase se puede comprobar que existe el “pacto” entre medio de comunicación y público, por lo tanto el periodista jamás debe fallar a este público ya sea expresando sus opiniones o demostrando cierta parcialidad.

Si bien es cierto no existe la verdad, pero el deber del periodista es acercarse lo más posible a ella verificando las fuentes previo a la publicación de sus noticias. A esto se le llama reconfirmación de fuentes. Posteriormente se debe acudir a la contrastación de las mismas.

Carta del Recuerdo

Hace un par de años en la pagina web Ecuagol.com se publico el siguiente editorial, escrito por Andres Guschmer...


CARTA A OTILINO TENORIO

Querido Oti:


Constantemente me pregunto que estarás haciendo en estos momentos pues ya ha pasado un año desde que dejamos de vernos. Precisamente por eso te escribo esta carta, para que sepas lo que estamos haciendo nosotros por acá.


Empecemos por el fútbol. Me imagino que habrás disfrutado tanto como nosotros la clasificación al mundial, pero te cuento que ahora las cosas no están fáciles. Hay muchas dudas, empezando porque la gente se pregunta quién será el arquero titular y el profe Suárez se pregunta quién acompañará al Tin. ¡Compadre si estuvieses aquí ese puesto sería tuyo! Pero bueno... parece que Iván Kaviedes, Félix Borja, y Cristian Benítez van a pelear por un lugar para ir a Alemania.
Tampoco hay que descartar a Carlos Tenorio quien nuevamente fue campeón en Qatar. ¡Ah! me olvidaba, Carlos te dedicó la clasificación luego del partido con Uruguay, ¿si lo oíste?


En tus equipos las cosas andan más o menos. En El Nacional están un poco preocupados porque no se encuentra regularidad en el juego. Desde que tú te fuiste y Anthony fue vendido al exterior, el profesor Almeida no encuentra un equipo titular pese a que fueron campeones el año pasado. Eso sí, no hay partido en que no te recuerden, sobretodo en los camerinos. Ahí hablan de tus bailes y tus locuras; el diablito, Pavel, el canguro, Segundo, el pariente, Cagua, Carlitos Hidalgo, ¡todos te mandan un abrazo lleno de afecto!


Pasando a tu Emelec, ¿Qué opinas de Mondaini y Escalada? ¿Buenos los pelados, no? Ninguno es de tus características pero estoy seguro que te deben parecer buenos refuerzos. Los hinchas están tranquilos porque se han pasado las expectativas con el equipo, pero igual hay mucho que hacer de cara al futuro. Sigue Tribilín como capitán, se fue Candela a Liga, llegó Paredes, y volvió don Cara. Como podrás ver hay muchas novedades que en otra ocasión te las contaré con más detalles.


Te cuento que hace poco se inauguró la nueva general en el Capwell. Sí, la misma en donde tiraste el penal en tu último partido. Todavía no tiene nombre pero hay muchos que quieren que se llame como tú, pero el tema está complicado compadre porque hay algunos jugadores muy queridos que también se lo merecerían. Está claro que yo quiero que se llame Otilino Tenorio, así que si hay una encuesta te daré mi apoyo con la condición que sea Otilino, no Otelino. Pues a ti te gusta que te digan Otilino con ?i? no con ?e?, pese a que fue así como realmente te bautizó mami Fanny.


Hablando de tu mami no quiero dejar pasar la oportunidad de decirte que te extraña un mundo. Converso seguido con ella y siempre te recuerda con muchísimo amor y profundo agradecimiento por todo lo que hiciste por tu familia. No voy a mentirte que hay días que está más nostálgica que otros, pero es comprensible por ese amor especial que tiene por ti.


Tu papi Víctor está bien. Él fue el encargado de todos los temas que trajo tu partida y hacer que se cumplan los ofrecimientos para los pelados. Tus hermanas Erica, Loly, y Gina siguen en España, Allyson y Freddy trabajando sin novedades, y Rosita sigue sus estudios de comunicación social. Tus sobrinos están sanos, creciendo y estudiando que es lo más importante.


Los de tus hijos es capítulo aparte. No tienes idea lo parecidos que están a ti. Es cierto que mi ahijado se parece bastante a Sofía, pero a lo que me refiero es que Jordy no suelta la pelota y tiene decidido seguir tus pasos. Parece que va a entrar a la academia de Alfarito, quién se ha portado muy generoso con la familia. Eso sí, va con la condición que no lo haga barcelonista jajaja. Andi y Eric están cada día más grandes y también les gusta el fútbol, aunque para ser sincero creo que por ahora prefieren cantar y bailar (como lo hacías tú). Eric está idéntico a ti y sigue siendo el engreído de tu mami.


Bueno parcero, espero que con estas pocas líneas puedas saber un poco más de lo que estamos haciendo y te des cuenta que, en la vida como en el fútbol, el tiempo avanza y el juego debe continuar. Pese a esto, los que te queremos y extrañamos no dejamos de recordarte con el cariño de siempre, y aunque parezca increíble luego de un año sin vernos hemos decidido recordarte como tú lo habrías querido? con la alegría que pintó tu vida. Esa alegría que contagiaste con una pelota, un baile, y una máscara. Algo que en nuestro fútbol ha desaparecido desde que Dios decidió que te necesitaba en su equipo.


Con el cariño de siempre, tu compadre.

Rooney rico ... Rooney pobre




John Rooney, de 17 años, firmó ayer por un club de cuarta categoría. Wayne, a su edad, ya era millonario


Paul Giblin BARCELONA


‘Me llamo Rooney; John Rooney’. La diferencia la da el nombre, el club... y el sueldo. Por lo demás no hay porque son hermanos, nacidos ambos en Liverpool, surgidos de las categorías inferiores del Everton y futbolistas, desde ayer, profesionales ambos. Son los hermanos Rooney.


Bueno, hay alguna que otra diferencia y es que mientras Wayne es una estrella del campeón de Europa, el Manchester United, John jugará en el Macclesfield Town, un club de la cuarta categoría del fútbol inglés. ¿Otra diferencia? Sí, claro, el dinero. Wayne, el bueno, tiene un sueldo de 160.000 euros por semana mientras que John, ¿el prometedor? firmó por 200 euros semanales. Claro que cuando Wayne tenía la edad de John, 17 años, ya jugaba en el primer equipo del Everton con un sueldo semanal de 15.000 euros, que se quedó en nada cuando, al cabo de dos temporadas, en 2004, Alex Ferguson se lo llevó a un United que desembolsó por su fichaje cerca de 40 millones de euros.


Wayne Rooney se convirtió en el jugador más joven en marcar un gol en la Premier y hoy, con 22 años y casado, es una de las estrellas más rutilantes del fútbol mundial. Mientras, con 17 años, John, también delantero, empieza desde abajo soñando con, algún día, dejar de ser el hermano pobre.

martes, 15 de julio de 2008

Para los amantes de la Premier League de Inglaterra (En Inglés)


John Laverty: For Lamps & Co, the real world has gone forever

Remember Neil Webb? Of course you do. Neil was a more than useful midfielder with an explosive shot who played for Nottingham Forest, Manchester United and England twenty-odd years ago.
I remember his debut for United. It was against the defending champions Arsenal at Old Trafford in August, 1989, and he scored a terrific goal in a 4-1 hammering of George Graham’s team that prompted yet another false dawn for Red Devils fans.
But things could not have been better for Webb at that moment. He was 26 years old, and in his prime as a footballer .
He had just joined one of the world’s most glamorous clubs for £1.5m, and – as the 1,000th player to be capped by England – looked to be going places at international level too.
And he had a lovely blonde wife, Shelley, who seemed to be on TV every five minutes gushing about how wonderful it was to be married to a young, good-looking, famous football star.
Neil, who I remember as a friendly and articulate lad, went to the World Cup with Bobby Robson’s men in 1990 – the same year he hit that brilliant 50-yard crossfield pass for Lee Martin’s goal in the FA Cup final replay against Crystal Palace; the goal that finally kick-started Alex Ferguson’s trophy-laden reign at Manchester United after a initial four barren years in the hot-seat.
He would go on to help them win their first European trophy since 1968 – the Cup Winners Cup – and a League Cup, before a series of injuries put his career on a downward slope.
Well, Neil Webb will be 45 years old in two weeks’ time. And he’s fat now, even though he does quite a lot of walking – as a postman.
Now, there’s absolutely nothing wrong with being a postman but, frankly, it doesn’t exactly compare with playing for United and England.
And Shelley, widely regarded as the first WAG, isn’t on TV gushing about how wonderful it is being married to an employee of the Royal Mail – because she’s now the long-gone, ex-Mrs Neil Webb.
Said Neil: “When I first started working as a postman, people would say ‘what are you doing? You played for England and earned a lot of money.’ And I’d say ‘yeah, but is isn’t going to last me until I’m 65. Work it out – mortgage, care, kids and tax.’” Not to mention the costly divorce . . .
Neil Webb is one of those ex-footballers who is still in touch with the game (he does stints for a Canadian cable channel), and who could be forgiven for being bitter at being born a decade or so too early.
These days, a Manchester United player and England international – for instance, Wayne Rooney or Rio Ferdinand – will know they’ll never have to rise at 4am to deliver a sack of letters later in their lives.
Those players already have enough to keep them in luxury for life, thanks to the huge river of television money that swept through the game courtesy of Sky in the mid-Nineties and still prevails.
And, most of the time, we don’t begrudge them it. They are entertainers who provide drama and pleasure; good luck to them, I say.
But, occasionally, you get a series of stories that make you think no, these guys are a herd of thoughtless, ruthless, disloyal, narcissistic, selfish, greedy swine.
A lot has been said recently about Cristiano Ronaldo and his comment about Manchester United treating him like a slave by refusing to let him join Real Madrid.
It was a football columnist’s dream quote: the world’s first £120,000-a-week slave.
Arsenal player Alexander Kleb has been getting similar stick by stating his desire to join Real’s bitter Spanish rivals Barcelona.
And of course Dimitar Berbatov is rejecting all sorts of financial incentives at Spurs to get to Manchester United.
These three, all of whom are already multi-millionaires, have of course been likened to pigs at the trough.
But, in reality, the opposite is the case. It’s because they have so much money, their only real incentive now is to play for their respective dream teams.
Ronaldo wants to go to Madrid because, as a young boy with nothing, he wanted to play for Madrid. Them wanting him – and being prepared to pay world record wages for the privilege – is merely a bonus.
Frank Lampard is the one who galls me the most, though. He who kisses the badge every time he scores, says he is in love with Chelsea – but only if they agree to a new, five-year contract. Otherwise, he’s off to Inter Milan to kiss their badge instead.
The irony is that Lamps, despite trousering nearly £100,000 a week with Chelsea, feels under-appreciated.
That’s because other players at the club such as Ballack and Shevchenko – who sometimes look disinterested and are more out of form than in it – earn, if that’s the right word, more money than Fat Frank.
With old Blues boss Jose Mourinho now in charge at Inter, you can expect a written transfer request from Lampard any day now, before he jets off to Italy and a jaw-dropping £7m-a-year contract.
Perhaps one of his predecessors in the England midfield, one Neil Webb, will deliver it.

Errores de la Prensa No. 3

http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=299978

En este caso hay una falta de atribución de fuentes, por lo tanto es una opiniòn explícita del periodista ya que en el primer párrafo señala que "Claudio Mueckay es acusado de SUPUESTO peculado por la Fiscalía que investiga el caso" pero no hay ninguna cita por lo tanto es un juicio de valor.

10 comparaciones (diferencias) inevitables entre Barcelona y Liga de Quito


Autor: Diego Arcos

Será que estas diferencias explican notablemente la razón de los resultados de estos dos equipos en los últimos 10 años. Dejo claro que la mayoría se dan en el Barcelona de los últimos 5 años, el actual parece ha iniciado el camino por la ruta correcta, igual, considero...hay diferencias. Coincidencialmente fue hace 10 años que Liga inició una constancia admirable en su rendimiento y durante ese mismo tiempo, Barcelona dejó da ganar títulos.

1. Damián Manso fue esperado por Liga.Existió la sabia dosis de paciencia y conocimiento para asimilar y entender que el jugador podría ser un aporte real para el club. Y ojo, venía de una lesión grave, no jugó mucho en el 2007 y cuando lo hizo no fue un gran aporte. Con toda sinceridad considero que si Barcelona hubiera tenido un jugador bajo circunstancias similares, no lo hubieran retenido, en Barcelona se exigen los famosos resultados inmediatos, promovidos por una prensa "reclamona" y que ordenan que los jugadores extranjeros sean máquinas exquisitas de rendimiento óptimo. Un jugador recuperándose de una lesión y que no rindió, no hubiera sido considerado para un año más en Barcelona.

2. Diferencia notable en el segundo arquero. Cada vez que Sessa (que tampoco se ha salvado de los cuestionamientos) no va a poder tapar en un partido de campeonato, se inicia el drama de preguntarse si estarán bien Camacho o Alarcón, una vez mas el manojo de nervios viene de la prensa. Pero la realidad es una, y bien clara. El segundo arquero de Liga, tapó partidos para la selección hace poco, fue a un mundial y lo designaron uno de los mejores de la temporada 2007. Daniel Viteri es un segundo arquero de lujo. Alarcón y Camacho no han llenado todavía ese formulario.

3. Múltiples directores técnicos vs. Fosatti, Carreño, Oblitas y Bauza.Contra viento y marea peleaba Eduardo Maruri para retener a Ever Hugo Almeida, hubo discusiones en el camerino, había quienes querían sacarlo en ese momento, Maruri no quería entrar en la ronda de meter y sacar técnicos, carrusel aplicado por Barcelona de manera repetida los últimos años. Solo para su consumo personal de entretenimiento, pregúntele a su colega de trabajo que esta a su lado en la oficina: Nómbrame a los entrenadores de Barcelona de los últimos 5 años.. Mientras piensa, saca papel y lápiz, o busca en Internet, por si acaso los técnicos de Liga en ese mismo lapso están escritos allá arriba. No se les ocurra ser crueles y preguntar por los Dts de Barcelona de los últimos 10 años. Otra: ¿Se acuerdan de cuando hubo presión para sacar a Bauza en Liga? La dirigencia de Liga se puso tapones en los oídos y Bauza navegó placenteramente a corrientes saludables.

4. Juicios al granel contra jugadores que se van sin problema.¿O el abogado Díaz es muy perspicaz o Barcelona no hace bien los contratos? O, Liga sabe como ocultar cualquier información relacionada a problemas contractuales. Una de esas, pero en la práctica Barcelona es juicio, tras juicio, tras juicio; En Liga no se da eso. Aquí si vale la pena aclarar que la presente dirigencia de Barcelona ha logrado controlar un poco esto, sin embargo, la colección de litigios contra el club de jugadores que prestaron su servicio años atrás es bastante larga.

5. Ruedas de prensa múltiples por cualquier motivo.Fusión de Barcelona con una tarjeta de crédito, ropa con 3% de descuento si eres socio, operativos policiales previos a partidos, informe del valor de las entradas, convenio con una gasolinera; en fin, Barcelona convoca a ruedas de prensa por todo, y mas "mamerta" la prensa que corren a buscar lo que definitivamente no es noticia deportiva. Mas difícil es lograr hoy que hablen 4 jugadores de Barcelona, a que este vacía una de estas ruedas de prensa. ¿Liga cuando fue la última vez que convocó rueda de prensa????

6. Le abrieron la puerta a la prensa rosa.¿Cuál de estos dos equipos tiene mayor exposición con sus jugadores en los programas frívolos? Barcelona le gana de calle a Liga. Pero puede ser también por que el centro de operaciones del periodismo de "Farsalandula" tiene como base Guayaquil. Igual considero que Barcelona les abrió las puertas a todas esas "tetas" que solicitan entrevistas, Liga, fue mucho más cauto. Las consecuencias están a la vista.

7. Emotividad de mas al dar declaraciones.Y pasa más por la faceta de novatos de muchos dirigentes muy bien intencionados, pero eufóricos y llevados por el motor del corazón y no la razón. Ofrecer títulos, armar el mejor equipo de la historia, vender la imagen de imbatibles, son armas altamente peligrosas, y de un doble filo crítico. Ya aprendieron, la emotividad inicial en declaraciones es hoy más mesurada. Liga practica la calma en esto, aunque todavía me pregunto porque insultaban a Carlos Víctor Morales cuando ganaron el titulo del 2007, Liga resbalo con esa actitud.

8. Tratamiento a los casos con Kaviedes.Menos de una semana le tomó a Liga resolver los inconvenientes que surgieron con Jaime Iván Kaviedes. Fue separado del plantel, demandado por no cumplir con sus obligaciones y hasta le requisaron pertenencias que había adquirido con dinero del plantel. En Barcelona, Kaviedes sacó dos técnicos, logró que Roggiero exija que lo pongan de titular y tuvo mas poder que los estrategas que manejaban el equipo por ese entonces.

9. La cultura del respeto al proceso.Aquella tan repetida palabra: "Proceso".. ¿Qué si has sido fiel al proceso?, ¿Que si lo han respetado? Me pregunto si en el Barcelona de hace 3 o 4 años (no el de hoy) tenían un diseño de donde querían estar en 5 años. No recuerdo una súper estrella salido de las inferiores de Barcelona en los últimos años. Liga en eso vuelve a ganar, con mejores y mas organizadas categorías inferiores.

10. Cantidad de jugadores extranjeros contratados en los últimos años.La diferencia es casi del doble, Liga contrató a 43 jugadores foráneos en 10 años, Barcelona a 72. Si aplicamos matemáticas básicas y tomamos en cuenta que se puede contar hasta con un máximo de 8 jugadores cada temporada, se concluye que Barcelona estuvo a punto de completar el cupo de la década. ¿Acaso Liga tiene mejor ojo para elegir a sus refuerzos o Barcelona tiene menos paciencia para esperar a que sus jugadores demuestren todo su potencial? En el 2000, Barcelona tenía a Pedro Guiberguis y Mauricio López, Liga tenía a Alex Escobar. En el año 2004, Liga traía a Elkin Murillo, Barcelona a Rodrigo Riep y Ricardo Páez. La temporada pasada Enrique Vera fue uno de los mejores jugadores de América, mientras eso, Barcelona tenía Roberto Demus y Patricio González. Principio elemental: Calidad, no cantidad.

Errores de la Prensa No. 2

http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_noticia=130995&anio=2008&mes=7&dia=1

Inexactitud entre título y texto ya que en el título dice que hay 38 muertos, mientras en el texto se expresa que hay 8 civiles, 10 soldados y AL MENOS 20 heridos, por lo tanto en ningún momento se asegura que la cifra exacta es de 38 muertos.

ERRORES DE LA PRENSA No. 1

http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=206408&id_seccion=5

En este caso hay inexactitud de entre título y texto, ya que en el título dice que; "OEA ASEGURA que 819 paramilitares desmovilizados han sido asesinados" mientras en el texto se señala que; "Unos 819 paramilitares han sido asesinados" por lo que en ningún momento se afirma que la OEA haya asegurado que 819 paramilitares sea una cifra exacta.